ELECCION DE LA CORRECTA ESTRUCTURA O SOPORTE PARA PANELES SOLARES. INCLINACION Y ORIENTACION.
Otro de los aspectos importante del conjunto de materiales necesarios para la realización de un sistema solar fotovoltaico es la elección de la estructura o soporte para paneles solares. Esta estructura asegura un buen anclaje de los paneles solares, a la vez que proporciona la inclinación y orientación necesaria para el mejor aprovechamiento de la radiación solar.
Por tanto el soporte para paneles solares cumple una doble misión. Por una parte, mecánica, de un adecuado anclaje y sujeción, y por otra, proporciona la inclinación idónea para conseguir aprovechar al máximo la radiación solar.
Las condiciones climáticas del lugar de instalación de los paneles solares también influirán en la estructura soporte. Por ejemplo:
- En lugares de fuertes vientos, habrá que reforzar el número de fijaciones y reforzar la estructura. La estructura soporte tendrá que resistir esta sobrecarga.
- Lo mismo que en el caso del viento, ocurre con el efecto producido con la nieve, que aumenta la sobrecarga de la estructura, el peso a soportar por la estructura es mayor. En este supuesto se suele dar una inclinación mayor para evitar su acumulación.
- Ambientes salinos (por ejemplo cercanos a las costas) influirán al tipo de material empleado para su construcción.
Los principales materiales utilizados en las estructuras soporte para paneles solares son:
1. Aluminio. Es de fácil mecanización, gran resistencia y bajo peso. Es muy conveniente que sea aluminio anodizado, por presentar mejor resistencia a la corrosión y es más estético, que el estándar acabado crudo.
2. Hierro. Se encuentra en una gran gama de dimensiones, formas y grosores. Deben de ser sometidas a un proceso de galvanizado para conferirle propiedades anticorrosivas. Este baño galvánico debe incorporar a la superficie un grosor no inferior a 100 micras, para una perfecta protección.
3. Acero inoxidable. Es muy utilizado en ambientes salinos. Si se utilizada una estructura de este material, hay que tener en cuenta que si el marco de los módulos solares es en aluminio, deberá evitar el contacto directo de ambos materiales, mediante un aislador, ya que estos dos materiales producen una corrosión galvánica elevada, especialmente en ambientes salinos.
La orientación óptima es siempre SUR (si estamos en el hemisferio NORTE), pues es la posición desde la que se aprovecha la radiación del sol durante todo el día.
Debido a que la trayectoria de la radiación del sol tiene un recorrido en invierno corto y más horizontal que en verano. Es ésta la causa por la cual para poder aprovechar la radiación invernal se necesita una inclinación del soporte mayor. Para hacer incidir los rayos solares sobre la superficie del panel en un ángulo lo más cercano a los 90º.
Por tanto, la inclinación óptima dependerá de la latitud del lugar de instalación y el período de diseño de la instalación solar. Así se recomienda utilizar uno de los siguientes valores de inclinación en función del período de uso predominante de la instalación:
a) Demanda constante anual: la inclinación óptima en grados es igual a la latitud geográfica en grados menos 10. (Inclinación óptima=f-10).
b) Demanda preferente en invierno: la inclinación óptima en grados es igual a la latitud geográfica en grados más 10. (Inclinación óptima=f+10).
c) Demanda preferente en verano: la inclinación óptima en grados es igual a la latitud geográfica en grados menos 20. (Inclinación óptima=f-20).
Ejemplo: Albacete, latitud 39º
También a la hora de realizar una adecuada instalación solar pueden contar con el asesoramiento de nuestro departamento técnico. No dude en consultarnos sin compromiso.
Para comprar Paneles Solares fotovoltaicos, visita nuestra tienda online TECNOSOL
Placas solares monocristalinas, policristalinas, 60 y 72 células, PERC, desde 5w a 400w
— IVA incluido y Envío GRATIS a Península —