CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE CABLE EN UNA INSTALACIÓN SOLAR AISLADA
El cálculo de la sección del cable en una instalación solar aislada es muy importante, ya que la corriente que generan los paneles es en corriente continua y se trabaja a muy baja tensión (12V, 24V o 48V). Como consecuencia al ser tan baja tensión, los amperios aumentan, haciendo que las pérdidas en los conductores sean elevadas.
A continuación vamos a poner una pequeña aplicación para que puedan calcular la sección mínima recomendada de cable a instalar para interconectar todos los componentes de su instalación fotovoltaica aislada.
Los conductores necesarios tendrán la sección adecuada para reducir las caídas de tensión y los calentamientos. El grosor del cable dependerá de la intensidad a transportar y la distancia entre componentes.
Los paneles producen corriente en continua, y es el inversor donde se convierte de continua a alterna a 230V. Los cables positivos y negativos de la parte continua se deben señalar (código de colores, etiquetas…) para evitar la inversión de la polaridad.
Veamos uno a uno cada tramo de esta instalación solar aislada:
1) Línea paneles-regulador:
La corriente generada por los paneles solares es corriente en continua. La intensidad a transportar dependerá del número de paneles y la forma cómo estén conectados (número de paneles en serie y en paralelo).
Este cable, o por lo menos parte de esta línea, suele estar a la intemperie por lo que se utilizarán cables resistentes a la degradación por la acción de la luz solar (se recomienda una tensión de aislamiento del cable de 0,6/1kV). Tambíen hay que tener en cuenta que a mayor temperatura, mayor es la resistencia, con lo que hay una mayor pérdida de tensión en la línea.
Se suele trabajar con una caída máxima de tensión en este tramo del 3%.
2) Línea regulador-baterías:
La corriente sigue siendo en corriente continua y transporta la misma intensidad de corriente que en el tramo anterior.
En este tramo se suele utilizar una caída máxima de tensión del 1%.
3) Línea inversor-batería:
Este tramo será el que más densidad de corriente transportará, por lo que su sección será mediana-grande. Se recomienda ponerlo lo más cerca posible de las baterías.
En esta línea se suele utilizar una caída máxima de tensión del 1%.
4) Línea salida del inversor-consumos:
La corriente es ya en alterna monofásica o trifásica, es la que va desde el inversor hasta el cuadro de protecciones que alimentará a la vivienda.
En esta línea, de salida del inversor, se suele utilizar una caída máxima de tensión del 3%.
DATOS NECESARIOS PARA DIMENSIONAR EL SISTEMA EN UNA INSTALACIÓN SOLAR AISLADA.
A) Hacer una lista con todos los cables del sistema (enumerados en el punto anterior).
B) Voltaje del sistema de continua. Establecer si el sistema será en 12V, 24V o 48V.
C) Anotar cuál será la corriente máxima generada por los paneles solares, y por tanto la que transportará la línea.
D) Medir las longitudes de cable necesario, en cada uno de los tramos citados en el apartado anterior.
E) Establecer la caída máxima de tensión para cada tramo.
NOTA: Si los cables soportan temperaturas superiores a 30ºC, habrá que realizar una corrección a la intensidad admisible del cable de 0,9 por estar expuesto directamente al sol y adicionalmente otro 0,9 por considerar que el ambiente puede llegar a 50ºC (los coeficientes de corrección dados, están extraídos del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, REBT).
Con los datos de partida y a través de la aplicación en formato excel adjunta, podrán calcular rápidamente las secciones adecuadas a su caso.
DESCARGAR EXCEL PARA CALCULAR SECCIÓN
También, para cualquier duda puede ponerse en contacto con el Departamento Técnico de TECNOSOL.
VISITE NUESTRA TIENDA ONLINE DE ENERGÍA SOLAR, PLACAS SOLARES, BATERÍAS, KITS SOLARES…